La Ley de Segunda Oportunidad ha ayudado a miles de particulares y autónomos a librarse de una vez por todas de las deudas que no podían pagar. Especialmente tras la crisis sanitaria por Covid-19, ha demostrado ser una norma de elevada utilidad para sanear la situación financiera de las personas físicas.
Esto ha hecho que la ley se popularice y que evolucione en los Tribunales. El elevado número de casos que se han sometido a la Ley de Segunda Oportunidad ha hecho que los órganos jurisdiccionales vayan configurando un cuerpo doctrinal, conforme al cual existen algunos beneficios del proceso que no están expresamente regulados en la Ley.
De modo que a la hora de acogerse a la Segunda Oportunidad en 2022 resulta clave hacerlo de la mano de un abogado especializado. Su conocimiento de la práctica judicial y de la doctrina más actualizada ayudará a aprovechar todas las ventajas del proceso.
La Ley de Segunda Oportunidad en 2022: resumen express del proceso
Nuestra intención no es aburrir al lector con tecnicismos, sino explicar rápidamente pero con cierto nivel de detalle cómo funciona este proceso y sus claves. Por eso vamos a ofrecer una panorámica del proceso de Segunda Oportunidad, acompañada de enlaces a artículos donde el lector que tenga interés podrá profundizar si necesita más información.
Solicitar la segunda oportunidad en 2022
Para solicitar la segunda oportunidad tenemos que entregar un modelo normalizado al Notario que nos corresponda. En él detallaremos nuestra situación económica para que se pueda dar inicio al proceso. Resulta clave tener redactado y presentado este modelo lo antes posible, para no retrasar la obtención de los beneficios de la Segunda Oportunidad.
Recibida la solicitud, el Notario procederá al nombramiento del mediador concursal. Si en el plazo de dos meses ningún mediador acepta el cargo tendremos que saltarnos la fase de negociación. En caso contrario, entraremos en ella.
Más información:
Cómo negociar la cancelación de deudas en la actualidad
La negociación en el seno del proceso de segunda oportunidad tiene ciertas ventajas. Nos permite reestructurar nuestras deudas mediante la firma de un Acuerdo Extrajudicial de Pagos, en el que podremos incluir quitas, esperas y conversiones de deuda.
Durante las negociaciones no nos podrán exigir el pago de nuestras deudas, y estas no devengarán intereses. Además, bastará con que tengamos el apoyo de la mayoría de nuestros acreedores para aprobar el acuerdo.
Por medio del Acuerdo Extrajudicial de Pagos podemos cancelar gran parte del pasivo (hablamos de cantidades del 80 – 90 % de la deuda en muchos casos) en menos de dos meses y sin poner en riesgo activos como nuestras propiedades o vehículos.
Más información:
- El Acuerdo Extrajudicial de Pagos.
- Mayorías necesarias para aprobar un acuerdo extrajudicial de pagos.
Cuáles son los siguientes pasos si la negociación fracasa
Aunque el hecho de tener que contar solo con una mayoría del pasivo para aprobar el acuerdo facilita la cancelación de deudas, lo cierto es que no siempre podremos llegar a un acuerdo.
De hecho, en muchos casos es prácticamente imposible porque el deudor no dispone de capital para hacer frente a ninguna de sus deudas. Pero en este caso todavía es importante tratar de negociar, porque tramitar el Acuerdo Extrajudicial de Pagos nos facilitará acogernos al Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho.
Como ocurre en cualquier proceso concursal cuyas negociaciones no han llegado a buen puerto, la última fase de la Ley de Segunda Oportunidad pasa por la liquidación del patrimonio del deudor durante el concurso consecutivo. Pero la ventaja de este proceso es que podremos solicitar el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho.
Este beneficio implica que las deudas que no se hayan podido cubrir con nuestro patrimonio quedarán canceladas. Tan solo puede subsistir un reducido número de créditos privilegiados.
Más información:
¿Es irreversible la cancelación de deudas?
Si la cancelación de deudas se ha obtenido durante la negociación, solo podrá revertirse en caso de incumplir el plan de pagos. En este caso pasaremos a la fase judicial expuesta en el apartado anterior.
Cuando hayamos obtenido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho la situación será diferente. Una vez el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho sea firme, nuestros acreedores solo podrán impugnarlo si demuestran que ocultamos bienes durante la tramitación del proceso.
De modo que sí, la cancelación de deudas que obtenemos por medio de la Ley de Segunda Oportunidad es irreversible.
Beneficios de la Ley de Segunda Oportunidad en 2022
Aunque la Ley Concursal (que es donde se regula la segunda oportunidad) fue modificada recientemente, la doctrina ha criticado duramente esta modificación. En particular, porque trató de truncar algunas de las ventajas del proceso.
Sin embargo, lo hizo extralimitándose en la delegación legislativa, lo que permite que los Jueces y Tribunales inapliquen las partes que no se ajusten a Derecho. Esto, unido a la doctrina cada vez más favorable al deudor, conlleva que al acogernos a la Ley de Segunda Oportunidad en 2022 podamos esperar algunos beneficios que no parecen expresamente incluidos en la norma.
Cancelación de deuda pública
Salvo que haya un cambio relevante en la doctrina, la Ley de Segunda Oportunidad en 2022 va a permitir la cancelación de deudas públicas. Esto es particularmente favorable para los autónomos, cuya deuda suele ser con la AEAT o la Seguridad Social.
Más información:
Conservación de activos
Otra novedad relevante del proceso es que gracias a la Ley de Segunda Oportunidad en 2022 podremos salvar algunos activos, como la vivienda familiar o el vehículo de trabajo. Esto está expresamente permitido en la fase de negociación, pero los Tribunales comienzan a admitirlo también en fase concursal siempre que se den ciertas condiciones.
Más información:
Extensión de efectos
Por último, el proceso nos va a permitir extender los efectos de la cancelación de deudas a nuestros avalistas y fiadores, al menos en algunos casos. Esto es particularmente ventajoso para las personas a cuyos allegados prestaron aval, ya que evitará que tengan que hacerse cargo de sus deudas.
En resumen, si quieres acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad en 2022, conviene que lo hagas asistidos por especialistas. Contacta con nosotros para que estudiemos tu caso y te ayudemos a obtener todos los beneficios del proceso.